Los problemas bucales como infecciones, sobre todo periodontitis, son factores de riesgo para sufrir problemas cardiacos como la angina de pecho o el infarto de miocardio. Existe evidencia científica de la interrelación entre el estado de salud de nuestras encías y el de nuestro corazón.
La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad que se inicia con la gingivitis (inflamación de las encías, sangrado), y que de no ser tratada continúa de forma irreversible con la pérdida progresiva de todos los tejidos de soporte del diente (encía, hueso, ligamento periodontal). La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo. La infección periodontal puede considerarse una agresión de ciertas bacterias y de sus productos, seguida de una respuesta inflamatoria de nuestro sistema inmunitario y que puede llegar a difundirse al resto del organismo causando daños a diferentes niveles.
Aproximadamente 8 de cada 10 personas mayores de 35 años sufren esta enfermedad. Se estima que los afectados por periodontitis, sobre todo los varones de 40 a 50 años, tienen entre un 25 y un 50 por ciento más de posibilidades de sufrir una cardiopatía isquémica.
El mejor método de prevención es una buena higiene oral que incluya el uso de la seda dental y cepillado meticulosos y una limpieza dental profesional con regularidad. La prevención y el tratamiento de la gingivitis reducen el riesgo de desarrollo de la periodontitis y como consecuencia, la prevención de enfermedades cardiacas.
¡Cuida tus encías y cuidarás tu corazón!