Historia del ratoncito Pérez

ratoncito pérez

Este personaje fue creado a finales del siglo XIX (posiblemente 1894) por el Padre Luis Coloma (1851-1915), miembro de la Real Academia Española desde 1908. Desde Palacio pidieron al padre Coloma que escribiera un cuento cuando a Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años, se le cayó un diente. Y así fue cómo al jesuita, que también escribió las novelas “Pequeñeces” o “Jeromín”, se le ocurrió esta historia protagonizada por el Rey Bubi, que era como la Reina Doña María Cristina llamaba a su hijo, el futuro rey Alfonso XIII.

En este cuento, se habla del maravilloso viaje que el pequeño Rey Buby inicia de la mano del Ratón Pérez, transformado a su vez en un pequeño ratoncito, para conocer cómo vivían sus súbditos, algunos de ellos muy pobres, como el niño Gilito. En este viaje, Buby aprenderá valores como la valentía, el cuidado de sus súbditos y la generosidad.

Ratón Pérez, en palabras de  Luis Coloma es pequeño, con sombrero de paja, lentes de oro, zapatos de lienzo y una cartera roja, terciada a la espalda.

La primera edición del cuento data de 1902, con una reedición ilustrada en 1911. Su manuscrito se conserva, desde 1894, en la biblioteca del Palacio Real.

El 5 de enero de 2003 el Ayuntamiento de Madrid quiso rendir homenaje a Pérez con una placa conmemorativa en la calle Arenal nº 8,  el mismo lugar donde el padre Coloma ubicó la vivienda del ratoncito, con el siguiente texto: Aquí vivía, en una caja de galletas, en la confitería Prast, Ratón Pérez, según el cuento que el padre Coloma escribió para el niño Rey Alfonso XIII.

Share:

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.