La odontología deportiva es una disciplina que estudia la influencia de cada deporte en la salud bucodental y que a través del cuidado oral, posibilita una práctica más segura y placentera.
Está comprobado científicamente que muchas lesiones articulares y musculares son consecuencia de focos infecciosos dentarios y/o paradentarios (tejidos circundantes al diente).
En la boca se acumulan millones de bacterias (más de 500 bacterias que habitan en nuestra boca pueden ser el origen de procesos inflamatorios) muchas de ellas, exclusivas de esta región. Sobre los dientes forman la placa bacteriana, que con una higiene descuidada, da lugar a cúmulos de gérmenes causantes en muchos casos de caries y enfermedades periodontales (encía).Las bacterias de la boca producen unos mediadores inflamatorios, las prostaglandinas y las interleucinas, que se distribuyen a todo el organismo, teniendo como vehículo la sangre que provoca una verdadera siembra ya que hay vía libre para que la infección se traslade a cualquier parte del organismo. La sangre, va depositando todas estas bacterias en los músculos y en las articulaciones, produciendo una astenia manifestada por una fatiga muscular y cansancio de esfuerzo. Se ralentiza la contracción-relajación del músculo con pérdida de tono fibrilar, dando la sensación de fatiga e inflamación articular y dando lugar a diversas enfermedades, sobretodo en deportistas que someten a estos miembros a auténticos desgastes, siendo muy fácil que se den desgarros, dolores articulares o lesiones tendinosas con una tardía recuperación. Dado que el origen de la infección ocurre en un sitio tan distante, la persona no suele relacionarlo y pueden pasar meses, incluso años, arrastrando el dolor sin conseguir eliminarlo, cuando sería tan fácil como solucionar y curar la caries (origen), y “por arte de magia” al cabo de unas semanas el dolor muscular desaparece.
Además de las dolencias musculares y articulares causadas por lesiones periodontales y cariosas, esta misma patología puede producirse también por una mala oclusión (contacto de los dientes superiores con los inferiores). Se calcula que un 30 % de los dolores musculares de cuello y espalda se deben a masticar de manera incorrecta. La mala oclusión dental está relacionada con defectos en el equilibrio.
Dada es la importancia que está cobrando la odontología deportiva que una mala salud dental, impidió el traspaso millonario de un futbolista. El Milán se echó atrás en su acuerdo por quince millones de euros con el Oporto por el fichaje Aly Ciossokho, tras someterlo a la revisión médica previa a la firma y descubrir un problema de maloclusión dental que podría acarrearle problemas físicos más graves que afectarían directamente a su rendimiento.
Si tienes alguna lesión muscular con cierto nivel de persistencia tendiendo a cronicidad y no te desaparece por mucho que hagas sesiones de fisioterapia, etc., ven y revísate la boca, a lo mejor te llevas una sorpresa.